
Vecinos de la provincia se capacitan en manejo humanitario de riesgos y catástrofes
El Dr. Alberto Maturana, connotado académico y director de la ONEMI durante 12 años, encabezó el Seminario “Proyecto Esfera: Carta Humanitaria y Normas Mínimas para la Respuesta Humanitaria”, en el marco del proyecto de Mitigación de Riesgos impulsado y financiado por la Gobernación de San Felipe, con el objetivo de empoderar a dirigentas y dirigentes vecinales en el manejo adecuado de emergencias.
Dirigentes vecinales de las seis comunas de la provincia, además de miembros de Carabineros, Bomberos, Jefes de Servicio y militares participaron en la actividad que se enmarca en el trabajo desarrollado por la Gobernación de San Felipe “Proyecto de Mitigación Comunitario de Riesgos” en el que a través de talleres se les entregaron durante los últimos tres meses herramientas y directrices para afrontar desastres provocados o naturales desde sus propias comunidades.
Con el objetivo de dar conclusión a estos talleres, dirigidos también por el Dr. Maturana, se realizó el Seminario en el que se les presentó el Proyecto Esfera, marco de normas internacionales creados por la ONU para enfrentar de manera mucho más humana, respetando derechos básicos, las emergencias que golpean al mundo diariamente.
“Lo más importante que los vecinos deben saber es que los ampara una cruzada internacional (Proyecto Esfera) que fue creada por dos o tres ONG y hoy día son varios cientos de ONG que están trabajando en un programa que les garantiza que en toda preparación para desastres, llámese plan, procedimiento o norma tiene que haber un importante respeto por la dignidad de las personas, y en que en todos los escenarios deben haber garantías básicas que deben cumplirse”, precisó el Dr. Maturana.
El connotado académico explicó a los asistentes del Seminario que el Proyecto Esfera garantiza cuatro ejes a ser aplicados durante la mitigación de catástrofes que humanizan y devuelven la dignidad a las víctimas de desastres naturales o provocados por el hombre durante el desarrollo de los mismos, y cómo los vecinos deberían tener en cuenta estos ejes en futuro.
“Debemos preocuparnos por el adecuado acceso al agua, de techo y abrigo adecuados, también de algunos aspectos de higiene, seguridad integral y la salud por su puesto. En todo esto el manual es un instrumento muy interesante para que la gente a través de su utilización vaya incorporando a su planificación para emergencias, que van desde las más simples a nivel de sus casas hasta a aquellas que afectan a todo el territorio, siempre un concepto humanitario que rescata la dignidad de las personas y sus derechos inalienables a tener protección y seguridad”, indicó el ex director de la ONEMI.
El Proyecto Esfera fue iniciado en 1997 por un grupo de organizaciones no gubernamentales y el Movimiento Internacional de la Cruz Roja a fin de elaborar un conjunto de normas mínimas en ámbitos esenciales de las respuestas humanitarias en situaciones de desastres o de conflicto, que derivó en la creación de una Carta Fundamental en el año 2006.
“Muy importante seminario donde vamos a hablar principalmente sobre la Carta Fundamental y sobre la resiliencia en los desastres, cómo estar preparados para ellos y cómo atender a la comunidad, enfocados justamente en ellos, en la gente, en el valor humanitario de las personas que sufren contingencias o desastres naturales, que sepan que tienen derecho a ser tratados con dignidad y a recibir la ayuda que se merecen” agregó el Director Nacional de la Cruz Roja, Patricio Acosta.
En el Seminario, que además contó con la exposición de expertos en emergencias del Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD), las dirigentas y dirigentes vecinales además aprendieron técnicas de evaluación de emergencias, cómo estar mejor preparados y coordinados, lo que significa un empoderamiento hacia las comunidades en sus capacidades para organizarse ante un riesgo latente.
“Este taller es muy importante, para saber dónde acudir en caso de emergencias y qué hacer mientras acuden las autoridades a socorrer las emergencias, así que ha sido muy importante en este Seminario Esfera, sobre todo en el lugar donde vivo, muy cercano al Estero Pocuro que ha sido tema en los últimos años por los desbordes”, indicó Inés Morales, presidenta de la Junta de Vecinos del Sector Los Campos de San Felipe.
Por su parte, el Gobernador de San Felipe, Eduardo León, agradeció a los asistentes, a quienes se les hizo entrega del Manual Esfera en su versión 2011, y señaló que “queremos empoderar a la gente en temas de catástrofes y emergencias, y hoy día este Seminario sobre el Manual Esfera, un protocolo internacional que permite el trato con dignidad de las personas, tener las reglas claras en caso de emergencias, tiene a importantes relatores a quienes los ponemos a disposición de nuestras vecinas y vecinos”.