Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Felipe actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de mayo de 2020

Sistemas de agua potable rural contarán con apoyo económico para cubrir costos de funcionamiento

Anuncio a nivel nacional fue realizado por el ministro (s) del MOP, Cristóbal Leturia, este viernes en Cooperativa de Agua Potable Rural La Troya en San Felipe.

El Ministro (s) de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, junto al Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli; acompañados por el gobernador de la provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez, el Director Nacional de Obras Hidráulicas del MOP, Claudio Darrigrandi, el diputado Luis Pardo y dirigentes de la Cooperativa de Agua Potable Rural La Troya; dieron a conocer el plan nacional de ayuda para el sector APR (Sistema de Agua Potable Rural).

Se trata de una medida que a nivel nacional beneficiará a más 680 mil familias con un aporte total cercano a los 4 mil 800 millones de pesos durante un período de tres meses, esto en el marco de la emergencia sanitaria y económica que vive el país.

“Sabemos que miles de familias de Chile viven en el mundo rural y ellas dependen de un sistema de agua potable rural. Estos sistemas hoy, por la situación que vive nuestro país, requieren apoyo económico en esta pandemia tan dura, junto a una crisis social y económica; por eso hoy estamos lanzando este programa de apoyo financiero para que no tengan más problemas y puedan asegurar el abastecimiento de agua potable, tan importante para la salud y la vida”, anunció el Ministro (s), Cristóbal Leturia.

La autoridad del MOP destacó que “Se trata de un apoyo que va directamente a la administración de estos sistemas de agua potable rural, resguardando que la capacidad económica de estos vitales sistemas no se vea disminuida por la situación que como país estamos viviendo. Este es un tremendo esfuerzo del Gobierno, en total son casi 4 mil 800 millones en un plazo de tres meses, pero sabemos que la situación que vive el país amerita estos esfuerzos gigantes del Gobierno”.

El Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, explicó que “en el contexto de la pandemia aquí hay un gran esfuerzo que todos hemos hecho como Ministerio del Interior, desde el Ministro Gonzalo Blumel, los Subsecretarios, Gobernadores, Carabineros, PDI, para apoyar al Ministerio Obras Públicas para llegar a todos los sistemas de APR en busca de cubrir aquellas deudas que los beneficiarios no han podido cubrir y que permite que estas personas puedan tener acceso a agua potable”.
Asimismo, el gobernador de la provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez, destacó este apoyo necesario. “Este anuncio es sumamente importante, porque viene a apoyar la operación, porque producto de esta pandemia muchas personas no han tenido la posibilidad de pagar y se han ido atrasando y eso está colocando mucha presión al sistema operacional de los APRs. Esta ha sido una iniciativa también solicitada por los dirigentes sociales que han trabajado junto a Luis Pardo, miembro de la Comisión Hídrica Nacional y se viene a completar por mandato del presidente Sebastián Piñera”.

El plan nacional de ayuda a 2 mil 836 comités, cooperativas u otra forman de organización de sistemas de agua potable rural entre las regiones de Arica y Magallanes, contempla la entrega de un bono mensual para cubrir el déficit originado por el no pago de la cuenta de los usuarios de estos sistemas de agua potable rural.

Para acceder al beneficio cada sistema de agua potable rural deberá postular completando un formulario de inscripción con la posibilidad de renovarlo al mes siguiente, presentando los antecedentes del déficit producido por no pago de los usuarios. La postulación será a través de la DOH Regional en forma presencial o vía correo electrónico. Para el caso de los Sistemas APR que actualmente están registrados en la asesoría permanente de la DOH se realizará una postulación simplificada, los sistemas no registrados, en tanto, deberán completar los antecedentes que se señalan en el formulario de postulación.

En ambos casos, se contempla la posibilidad de enviar tanto el formulario como los antecedentes vía correo electrónico. ¬Posteriormente, una vez que las organizaciones beneficiarias hayan recibido su primer pago, deberán concurrir a retirar su segundo pago, presentando los antecedentes requeridos.

Toda la información necesaria, incluyendo el formulario de postulación, se podrá encontrar en sitio web del Ministerio de Obras Públicas, mediante un banner especial para el proceso.

El bono beneficiará en total a más de 680.000 familias, a lo largo de todo el territorio nacional, a todas ellas se les entregará un bono mensual por un máximo de tres meses en busca de subsanar el déficit provocado por el no pago de los usuarios del sistema debido a la crisis sanitaria y económica que afecta al país.

En promedio la ayuda, dependiendo del tamaño del sistema de APR, oscilará entre 300 y 560 mil pesos mensuales. De esta forma a nivel nacional el bono en mensual será en total de mil 600 millones de pesos, acumulando en total durante los tres meses una inversión total de 4 mil 800 millones.