Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Felipe actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de julio de 2018

Se inició el Código Azul en la Provincia de San Felipe

Con la presencia del intendente Jorge Martínez, del gobernador Claudio Rodríguez Cataldo; el gobernador de Los Andes, Sergio Salazar y del seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, comenzó a regir el Código Azul para personas en situación de calle.

Hasta la Iglesia Latinoamericana de Cristo arribaron las máximas autoridades regionales y provinciales para ver el trabajo que se desarrolló desde la Gobernación Provincia de San Felipe para montar las camas y ordenar las frazadas que tendrán las personas que quieran estar en el refugio durante los próximos días.

El Código Azul es liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y permite la coordinación y trabajo intersectorial, involucrando a la Dirección Meteorológica de Chile, Onemi, Ejército de Chile, Carabineros de Chile e instituciones ejecutoras del Plan de Invierno entre otras reparticiones públicas y privadas, que hacen posible la logística del Código Azul para prevenir y resguardar la vida de las personas en situación de calle.

Tras la cita, el intendente de la Región, Jorge Martínez dijo que “el Código Azul es una medida de emergencia que busca proteger a los más indefendos, gente que incluso, por su propia voluntad, no quiere ir a un refugio porque sufre algún problema o dificultad y quedan en condiciones muy expuestas cuando se dan circunstancias de mucho frío, lluvia o humedad que puede atentar contra su vida. El Presidente Piñera ha creado el Código Azul como un llamado de atención para no sólo dar un plato de comida caliente sino que ha instruido que el Ejército, Carabineros, gobernaciones, ONG, la sociedad civil o gente de buena voluntad nos pongamos a trabajar para que ninguna persona en situación de calle corra ningún riesgo”.

En tanto, el gobernador de la Provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez Cataldo, comentó que “esto corresponde a una política pública del Presidente Sebastián Piñera que desea que nadie pase una noche incomoda o incluso puede poner en riesgo su propia salud. Estamos habilitando por primera vez este Código Azul. Quiero agradecer al pastor Harry Bailey por su generosa y permanente disposición a colaborar para habilitar y aplicar esta vigencia del Código Azul. Al aumentar nuestra capacidad de atención a las personas en situación de calle nos permite estar un poco más tranquilos de saber de que menos personas estarán expuestas a la interperie, que podrán capear el sistema frontal, abrigarse mejor y comer bien. Lo que hacemos es tenderle la mano a nuestra comunidad que por elección o no, viven en situación de calle”.

Asísmismo el jefe provincial de Los Andes, Sergio Salazar expresó que “el refugio de San Felipe complementa el trabajo que se está haciendo en nuestra comuna. En el momento que una persona no pueda ser atendida en el refugio de Los Andes va a ser trasladada a este lugar. Estamos agradecidos de la disposición del Ministerio de Desarrollo Social, vamos a estar disponibles con todo nuestro equipo para estar reforzando la Ruta Calle en Los Andes”.

Mientras que para el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, sostuvo que “el Código Azul funciona en forma transitoria, por lo que esta es la primera vez que se abre un refugio en la Región de Valparaíso. Esto es algo dinámico que se va a evaluar diariamente para abrir el albergue de manera ininterrumpida para poder dar satisfacción a todas las personas en situación de calle. Esto complementa y duplica a lo que ya tenemos en San Felipe y Los Andes”.   

Cabe destacar que el Plan Invierno del Ministerio de Desarrollo Social, se extiende por 135 días corridos, siendo el Código Azul un dispositivo de emergencia que lo complementa y refuerza en días de temperaturas extremas. Una vez que se finaliza el Código Azul, los dispositivos del Plan Invierno continúan operando con toda regularidad para atender a quienes viven en la calle.

El refugio está ubicado en la calle Chercán Tapia #1034, San Felipe y destinado para quienes habitan en las Provincias de San Felipe y Los Andes.