Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Felipe actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de agosto de 2017

Ministra de Minería conmemora Día del Minero en Putaendo y entrega Premio “Mujer Destacada en Minería 2017”

En el evento anual, organizado junto a Sonami, y en el que participó el Gobernador de San Felipe, Eduardo León, la autoridad ministerial se refirió a algunas de las acciones impulsadas por el diálogo multisectorial, y que buscan dinamizar a la industria y potenciar su sustentabilidad, tanto en la Provincia como en el país.

 

“Nuestra actividad brinda un significativo aporte al desarrollo del país y sus ciudadanos, y entrega la materia prima que impulsa la modernización”, indicó la ministra de Minería, Aurora Williams, durante conmemoración oficial del Día del Minero, organizada anualmente junto a la Sociedad Nacional de Minería.

La actividad, que se llevó a cabo en Putaendo, además contó con la participación del subsecretario de Minería, Erich Schnake; el alcalde de Putaendo, Guillermo Reyes; el alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro; el presidente de Sonami, Diego Hernández; presidentes y consejeros de las Asociaciones Mineras de Putaendo, Cabildo, Petorca, San Felipe, Catemu, Tiltil, Melipilla, salamanca y Sexta Región.

“Desde que asumimos en 2014, nuestro Gobierno planteó que el crecimiento del país debía considerar mayor inclusión, respeto por el entorno,  alta participación de las comunidades, y acciones que extiendan los beneficios que brinda la actividad a todas y todos los chilenos”, dijo la ministra Williams.

Considerando dichos objetivos se promovió la intensificación del diálogo multisectorial en el que participan todos los representantes de la industria y que permite alcanzar consensos locales sobre cómo debe desempeñarse la minería.

“A partir de esta estrategia acertada han nacido iniciativas y cambios que benefician a las y los trabajadores de nuestro rubro y que le brindan al sector mayores oportunidades para su sustentabilidad. Por ejemplo, las 29 Medidas de Seguridad lanzadas por el Ministerio de Minería, y que fueron socializadas con la Confederación de la Producción y del Comercio; Sonami y el Consejo Minero. Esta propuesta, de la que el 90% ya está ejecutada, fue enriquecida por Sonami, la que agregó 15 medidas más para ser aplicadas en la mediana y pequeña minería”, precisó la secretaria de Estado.

Sostuvo que otro resultado fue el avance en la actualización consensuada del Reglamento de Seguridad Minera que no se hacía desde el 2002. “La redacción del nuevo documento considera más de 700 observaciones, lo que refleja lo necesario que es actualizarlo a la forma en que hoy opera la minería para garantizar así un mayor resguardo de las y los mineros del país. Esperamos prontamente su promulgación”.

Por su parte el Gobernador León agradeció la presencia de la ministra Williams en la Provincia puesto que “tenemos una tradición de familias mineras históricas en el Valle de Aconcagua, tenemos asociaciones en San Felipe, Catemu, Putaendo. La pequeña minería está arraigada en nuestra cultura, son nuestros vecinos y compartimos con ellos habitualmente, ahora estuvimos precisamente con los mineros de Putaendo porque querían conocer a la Ministra, compartir con ella, y de eso se trata: acercar a las autoridades a los pequeños y medianos mineros”.

 

Premio “Mujer destacada en Minería 2017”

El incremento de la presencia de las mujeres en la industria minera ha sido otro de los ejes de gestión de la Cartera, resaltó Williams, quien recordó el lanzamiento del “Decálogo de la industria minera, por la incorporación de mujeres y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal”, consensuado con la industria.

La secretaria de Estado entregó el Premio “Mujer Destacada en Minería 2017”, el que fue recibido por Yasna Cortés en la categoría “Pequeña Minería”; y Beatriz Torres como la representante de la “Mediana y Gran Minería”.

“Durante muchos años, las mujeres hemos sido estigmatizadas, que no podemos realizar los trabajos igual que un hombre, sobre todo en la minería que es un mundo dominado por hombres. Hoy en día ya no es así, si bien es cierto, aún seguimos siendo minoría pero las mujeres sí podemos y somos capaces. Invito a todas las mujeres de Chile a ser mineras, a seguir postulando y a realizar este lindo y hermoso trabajo”, indicó Torres.

En tanto, Cortés cuenta con 14 años de experiencia en la actividad minera en la Región de Coquimbo, mientras que Torres se desempeña como operadora de camiones, motoniveladora y perforadora, entre otros equipos de la División Ministro Hales de Codelco.

Las menciones honrosas recayeron en Jovanka Barraza, quien realiza labores administrativas-contables en la Mina San Antonio de la Región de Coquimbo, y quien ocupa el cargo de vicepresidenta de la Asociación Gremial de La Higuera; y en Karina Roco, especialista en metalurgia, manejo de grúa, flotación y quien se desempeña en CAP Minera, en la misma región.

Asimismo, la Sociedad Nacional de Minería distinguió a personas y empresas con méritos de la región.