
Ministerio de Salud decreta cuarentena para comuna de San Felipe
Medida comienza a ser efectiva a partir de las 22.00 horas de este viernes 19 de junio
A partir de las 22.00 horas de este viernes 19 de junio comenzará a ser efectiva la medida de cuarentena territorial decretada para la comuna de San Felipe por parte del Ministro de Salud y que hoy fuera anunciada por el ministro Enrique Paris.
Dicho anuncio fue valorado por el gobernador de la provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez, pues apunta a disminuir el número de casos activos por COVID-19 que presenta esta comuna.
“Debemos recordar que el objetivo de una cuarentena no es otro que disminuir el desplazamiento de las personas, con el objetivo de ir conteniendo el contagio por Coronavirus. Basándonos en eso, es que vamos a ser rigurosos en la fiscalización, en los diferentes puntos de control dentro de la misma comuna, lo que va a generar sin duda muchas molestias, pero tenemos que estar todos dispuestos para así poder proteger la salud de las personas y, lo más importante, proteger la vida de todos y todas”, destacó la autoridad provincial.
Junto con lo anterior, el Gobierno anunció que con propósito de fortalecer la medida de cuarentena efectiva, se restringirá la cantidad de permisos de desplazamiento que se otorgan, los que se reducirán de cinco a sólo dos semanales a partir de este lunes 22 de junio en la totalidad de las comunas que se encuentren en cuarentena en el territorio nacional.
Asimismo, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó que desde esa misma fecha los funcionarios públicos, de servicios y empresas de alimentos y comercio esencial se incorporarán al Permiso Único Colectivo en todas las comunas en cuarentena, el que reemplazará a la credencial institucional.
De este modo, los trabajadores de estos rubros deberán portar obligatoriamente este documento para realizar sus labores en zonas en cuarentena u horarios bajo toque de queda. La excepción a esta medida serán los trabajadores del transporte, funcionarios de salud pública o privada, bomberos, así como miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, quienes sólo deberán transitar con su cédula de identidad y credencial correspondiente.
El Permiso Único Colectivo reemplaza también al salvoconducto colectivo que debían obtener las empresas para circular en toque de queda, pues es para horario diurno y nocturno. Sobre los salvoconductos individuales, estos siguen rigiendo en todo el país, pero sólo para trámites funerarios y médicos. Las emergencias médicas, como un parto, no requieren ningún permiso.
La encargada de Prevención del Delito explicó también que estas restricciones irán de la mano con una mayor fiscalización a las empresas. “Hemos escuchado muchas denuncias de personas que están siendo llamadas a trabajar en empresas que no son rubros esenciales. (…) La fiscalización va a ser muy importante respecto a las empresas y el mensaje es uno solo: las empresas que abusan de estos permisos están cometiendo un delito. La fiscalización va a ser implacable”, advirtió la autoridad.
Es importante mencionar que el Permiso Único Colectivo permite una doble fiscalización. Primero, a través del Servicio de Impuesto Internos, para determinar que las empresas que lo soliciten realmente cumplan labores indispensables; y segundo, cotejar las planillas de los trabajadores para quienes se solicita el permiso con la base de datos de casos de COVID positivo.
Tanto el Permiso Único Colectivo, como los permisos temporales individuales se deben solicitar en la plataforma www.comisariavirtual.cl. Asimismo, toda la información sobre el desplazamiento se obtiene en el instructivo publicado en https://www.gob.cl/coronavirus/documentos.