
Gobernador valoró proyecto impulsado por presidente Sebastián Piñera que endurece ley contra el narcotráfico
Esta tarde, el Presidente Sebastián Piñera y el ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, acompañados de los subsecretarios de Interior, Juan Francisco Galli, y Prevención del Delito, Katherine Martorell, firmaron un proyecto que introducirá una serie de modificaciones a la actual Ley de Drogas (Ley 20.000), endureciendo las sanciones y penas al crimen organizado, con foco especial en la desarticulación de bandas de narcotraficantes.
“La droga destruye vidas, sueños y familias. La droga causa dolor y sufrimiento, no sólo a quienes atrapa con sus peligrosas garras, sino también, a su familia, entorno y seres queridos. La droga nos limita nuestra capacidad de pensar, sentir, estudiar, trabajar y amar. La droga nos arrebata nuestros talentos y nuestras libertades”, sostuvo el Presidente en la actividad desarrollada en el OS7 de Carabineros, en la que también participaron el Director Nacional de Senda, Carlos Charme; el General Director de Carabineros, Mario Rozas; y el Director General de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa.
“El objetivo de este proyecto de ley es fortalecer el plan de acción que venimos impulsando como gobierno contra el narcotráfico y el crimen organizado”, señaló el ministro Blumel.
Para cumplir este objetivo, la acción policial estará principalmente enfocada en limitar la capacidad económica de estas bandas, estableciendo la enajenación temprana de los bienes de los narcotraficantes, los cuales podrán ser destinados a unidades policiales que tengan por objeto el combate al narcotráfico, de manera de optimizar su capacidad operativa y de respuesta.
Asimismo, el proyecto entrega más financiamiento para los programas de prevención del consumo de drogas y alcohol de Senda; aumenta la pena a quienes vulneren la integridad de niños, niñas y adolescentes suministrando estupefacientes; dispone que las personas condenadas por delitos relativos al narcotráfico puedan ser demandadas para la restitución de los beneficios otorgados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; contempla la penalización por cantidad y dosis de drogas, eliminando los conceptos de calidad y pureza; y faculta a Carabineros para que destruya sustancias incautadas.
Dicho anuncio fue valorado por el gobernador de la provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez, quien destacó que con esta estrategia se viene a actualizar la legislación y con ello se fortalece la lucha contra el narcotráfico, cuyas consecuencias afectan profundamente a las familias y la seguridad del país.
A partir de este paso, se espera la tramitación por parte del Congreso, contando con un endurecimiento a la Ley de Drogas, como también la Ley de Control de Armas, que ya se encuentra en el Senado