
GOBERNADOR SE REUNIO CON DIRIGENTES CLUBES DEPORTIVOS DE PUTAENDO AFECTADOS POR LA SEQUÍA
La petición de ayuda fue expuesta hace uno meses atrás ante la Asociación de Futbol Amateur de Putaendo, donde al Gobernador Eduardo León y al alcalde de Putaendo, Guillermo Reyes, se entregó un completo informe del estado en que se encuentran los campos deportivos de los 11clubes de la comuna.
En la reunión participó el Concejal de Putaendo Sergio Zamora y dirigentes de la Asociación de Futbol Amateur, Cristian Araya, dirigente Club Deportivo Libertad de Guzmanes, quienes solicitaron apoyo al Consejero Regional Mario Sottolichio y al Gobernador Eduardo León.
Por intermedio de un proyecto, presentado por la Municipalidad de Putaendo a través del Departamento de Planificación Comunal al Gobierno Regional, proyecto que ya recibió recomendación técnica positiva, por parte del Ministerio de Desarrollo Social. El proyecto consiste en construir 11 acumuladores de agua para proveer de este elemento a los campos deportivos.
Para el Consejero Regional Mario Sottolichio, “los campos deportivos no sólo son áreas verdes de recreación, también son parques populares, que también se transforman a veces campos deportivos para las poblaciones y sus vecinos en los distintos sectores de la comuna”, puntualizó el Consejero Regional.
Por su parte el Gobernado Eduardo León, manifestó que “ellos tienen parques deportivos donde hay aparte de deporte están al lado de las escuelas y la sequía afecta a todos, es por esto que nosotros estamos metiendo esta necesidad en la Mesa del Agua y por eso vamos a venir con el Seremi del Deporte junto al Encargado Regional de Recursos Hídricos a ver este tema, hay centros deportivos que tienen derechos de agua y otros no es por eso que estamos trabajando con la Asociación de Futbol Amateur, la Municipalidad y la colaboración del Consejero Regional Mario Sottolichio”.
Con estos acumuladores se pretende mejorar la distribución de agua e implementar un sistema de riego tecnificado y no de tendido como se realiza hoy en día, la inversión del proyecto es de aproximadamente 250 millones de pesos.