Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Felipe actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de octubre de 2014

GOBERNADOR PARTICIPO EN REUNION DE MESA DEL AGUA DE ACONCAGUA

El Gobernador Provincial Eduardo León, junto a sus pares de Los Andes y Quillota participó en una reunión junto al Seremi de Obras Públicas y dirigentes de las cuatro Juntas de Vigilancia del Río Aconcagua de una reunión de análisis sobre la disponibilidad de agua del afluente, en el marco de la escasez hídrica que afecta a la región de Valparaíso.
Al respecto, se informó que se  socializó un informe elaborado por la Dirección General de Aguas que da cuenta de la disponibilidad del recurso hídrico a propósito del inicio de la temporada de riego “en el cual se indican los números que sabíamos que iban a venir, estamos en el quinto año de sequía, donde el tema se acrecienta, y la disponibilidad de nieve es bastante baja, tenemos un déficit comparado con el promedio, de un  65 por ciento de disponibilidad de nieve y alrededor de un 60 por ciento en distintos puntos de déficit de precipitaciones, de acuerdo a este informe de la DGA”, señaló el Seremi de OO.PP Miguel Saavedra.
Ante este panorama el Gobernador Eduardo León indicó que se conversaron las medidas de contingencia que se van a adoptar y la revisión del estatus de los distintos proyectos que el gobierno ha incluido en el plan para enfrentar la sequía.
Entre los proyectos destacan la batería de pozos para incorporar más agua al río y entre las grandes obras los embalses de Puntilla del Viento, Catemu y Los Aromos, “y en ese sentido los dirigentes de las Juntas de Vigilancia nos  han solicitado mayor celeridad”, indicó el Seremi de OO.PP.
En tanto los dirigentes de las Juntas de Vigilancia  dieron cuenta a las autoridades de su preocupación sobre algunas situaciones puntuales, como la extracción indiscriminada de áridos y establecer una línea común de trabajo en relación a la  medición del caudal a lo largo de toda la cuenca, comparando los datos que maneja tanto la DGA, las Juntas de Vigilancia y Esval en la parte baja en Con-Con.
“Es relevante tener conciencia que todo lo que sucede en Aconcagua respecto al recursos hídrico, tiene también un impacto en el Gran Valparaíso, y por lo tanto el uso racionalizado del agua en la zona costera es parte de lo que se está conversando, y en consecuencia se están haciendo todas las gestiones para que podamos tener el mayor resguardo posible en relación al consumo del agua potable”, concluyo el seremi del MOP, Miguel Saavedra.