
Gobernador León y Director Provincial de Educación invitan a establecimientos educacionales de la comuna de San Felipe a participar en “Yo Opino es Mi Derecho”
- En la Escuela Básica José Manso de Velasco de la comuna de San Felipe se dio inicio a las jornadas “Yo Opino, es mi derecho”, un proceso participativo realizado por el Consejo Nacional de la Infancia, en colaboración con el Ministerio de Educación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Esta iniciativa permite recoger la visión de niños y adolescentes sobre los problemas o desafíos que afectan a las personas y el planeta Tierra y sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que 193 países han acordado en una cumbre de las Naciones Unidas, para lograr que al año 2030 la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras mejore sustantivamente.
Los protagonistas de la Jornada “Yo Opino, es mi derecho 2017” son todos los y las estudiantes que cursan desde primer nivel de Educación Parvularia hasta 4º año de Educación Media del país.
El Gobernador Provincial de San Felipe, Eduardo León, señaló que “hemos conversado con los niños y ellos tienen opinión, tienen ganas de participar en un tema tan relevante como un desarrollo sostenible. Quiero felicitar a la directora de la Escuela José Manso de Velasco, y a la vez llamo a las directoras y directores de las otras escuelas, colegios y liceos a inscribirse y participar. Lo mejor que pueden hacer nuestros niños es fomentar su opinión, su iniciativa, es la mejor manera de poder avanzar en su educación y a la vez en cuidar en nuestro planeta y avanzar en un desarrollo sostenible”.
Gracias a este espacio de participación los alumnos y alumnas pudieron debatir de manera voluntaria sobre derechos, valores, responsabilidades e instituciones y los resultados servirán como insumos para la construcción del Plan de Formación Ciudadana, que por ley cada establecimiento educacional del país debe diseñar y aplicar.
Jorge Olivero, Director Provincial de Educación San Felipe y Los Andes, indicó que “este programa se va a ir desarrollando durante toda esta semana. Hemos convocado a todas las comunidades educativas a instalar la conversación, que involucra a la educación parvularia, la educación escolar de nivel básico y media, también hemos convocado a los profesores para que motiven a los estudiantes”. Al mismo tiempo destacó que “esto forma parte del Plan de Formación Ciudadana que nuestros niños y niñas deben ir desarrollando con mucha fuerza a través de los planes que deben instalar en las escuelas y liceos”.
En tanto, para la Directora de la Escuela José Manzo de Velasco, Paola Rojas, “Yo Opino es mi Derecho” es “una experiencia que ha permitido a los niños no tan sólo tener este espacio de poder dialogar sobre ciertos temas, ya que en la Escuela habitualmente tenemos distintas instancias o iniciativas que permiten a los niños manifestar qué es lo que les sucede, qué es lo que ellos piensan, qué es lo que ellos piensan y esperan. Y qué mejor que se den estas instancias más de carácter formal donde las temáticas relevantes a nivel mundial, como es el cuidado al medioambiente, permitan a los niños poder plantear desde su mirada desde su perspectiva infantil cuáles son sus aspiraciones y de qué manera ellos pueden hacerse protagonistas de este cambio que necesitamos como sociedad”.
¿Cómo participar?
Para participar se debe inscribir voluntariamente a través de la página web www.yoopino.cl. La inscripción está abierta por establecimiento educacional y curso, por lo que los estudiantes pueden solicitar a profesores o directivos el deseo de participar como curso. Para eso, un directivo del establecimiento educacional debe inscribirlo en la página www.yoopino.cl y registrar los datos que se solicitan. La inscripción estará abierta desde el 4 al 22 de junio. Los resultados deben ser subidos a la página web entre el 19 y 30 de junio, solo con este paso se cierra el proceso participativo.
El llamado de este año es a que toda la comunidad educativa sea parte de este ejercicio ciudadano, ya que las niñas, niños y adolescentes de Chile forman parte de la construcción de un país donde la prosperidad llegue a todas y todos, resguardando la vida en el planeta y que sus habitantes puedan gozar de la satisfacción de sus necesidades básicas.
Desde el año 2015 han participado más de 1 millón 300 mil niños y niñas en el país.