
Gobernador inaugura la “Ruta Energética” en San Felipe junto al intendente y los seremis de Energía y Minería
Máxima autoridad provincial recibió al intendente de la Región de Valparaíso y seremi de Energía, en las dependencias de la Gobernación para iniciar en la Provincia la Ruta Energética 2018-2022: “Liderando la modernización con sello ciudadano”, iniciativa del Presidente Sebastián Piñera para modernizar el sistema energético en el país.
“Lo fundamental es entregar el desarrollo a las comunidades y seguridad energética a todos los habitantes del territorio nacional y por otro lado cómo definimos las rutas que va a proveer la energía”, manifestó el jefe provincial.
Con la presencia del intendente Jorge Martínez; el seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec; el seremi de Minería, Leopoldo Valenzuela y del gobernador Claudio Rodríguez, se dio inicio a la Ruta Energética 2018 – 2022. Plan iniciado por el Presidente Sebastián Piñera y la ministra de Energía, Susana Jiménez, cuyo objetivo es modernizar el sistema energético en el país para tener una matriz más limpia, segura y sostenible. Las autoridades destacaron el anuncio de los 10 Mega compromisos y las prioridades regionales que serán la carta de navegación del Ministerio de Energía durante los cuatro años de Gobierno.
La Ruta tiene siete ejes: modernización energética, energía con sello social, desarrollo energético, energía baja en emisiones, transporte sustentable, eficiencia energética y educación y capacitación energética. Y esos ejes tienen, a su vez, “10 Mega Compromisos”, entre un centenar de medidas que impulsará el Gobierno del presidente Piñera.
Los “10 Mega compromisos” dicen relación con aumentar en 10 veces los vehículos eléctricos existentes en el país, cuadruplicar la generación distribuida renovable de pequeña escala, levantar el primer mapa de personas sin electricidad, modificar la ley de distribución, regular la leña y sus derivados, reducir en 25% los tiempos de tramitación ambiental de los proyectos energéticos, iniciar la descarbonización de la matriz energética, modernizar la institucionalidad y capacitar a 6 mil operarios técnicos y profesionales en el uso de la energía.
A través de una exposición digital, la autoridad provincial destacó la iniciativa del Jefe de Estado para adaptarse a los nuevos tiempos y cuidar el medio ambiente. “En primer lugar quisiera agradecer al intendente y al seremi de Energía, de haber elegido nuestra Provincia y Gobernación para hacer el lanzamiento de la Ruta Energética 2018 -2022. Este lanzamiento se realizó simultáneamente en todo el país encabezada por el Presidente de la República en La Moneda. Lo fundamental es entregar el desarrollo a las comunidades y seguridad energética a todos los habitantes del territorio nacional y por otro lado cómo definimos las rutas que va a proveer la energía”
Mientras que para el intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez el nuevo sistema energético significa que “hay muchas formas de formar energía limpia, la gente piensa en las energías solares, pero existen muchas más. Están las centrales chicas que se hacen en los ríos que son un gran aporte que en esta zona se dan condiciones para ello. Cuando el Gobierno decide no más plantas a carbón es una decisión muy difícil porque se pone un acelerador al desarrollo de las energías limpias, reduce los plazos y deja de ser una utopía y se convierte en una política pública. Que sea en San Felipe nuestro lanzamiento significa una desconcentración regional que nos tiene más que contentos.
Para finalizar el seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec, el programa comenzó cuando “asumió el presidente Sebastián Piñera lo primero que nos solicitó como Ministerio era recorrer el país para saber cuáles eran las prioridades de los chilenos respecto a la energía en los próximos cuatro años, recorrimos las regiones del país y escuchamos sus prioridades. Acá tengo la oportunidad de estar con el intendente y el gobernador para comentar que prontamente vamos a tener un Centro de Formación Técnica para capacitar a 6.000 técnicos en materia de energía renovables y de las nuevas tecnologías que se están instalando.