
GOBERNADOR EDUARDO LEON ALCALDE FREIRE Y DIRECTOR REGIONAL CORFO ENTREGAN RECURSOS DEL PROGRAMA EMPRENDIMIENTO LOCAL HÍDRICO
El lanzamiento se realizó en la Municipalidad de San Felipe, donde participaron los 11 representantes de empresas de la Provincia de San Felipe una de la Provincia de Quillota. El proyecto beneficia a 12 empresas asociadas a la agricultura con interés en mejorar el uso eficiente del recurso hídrico que cultivan uva de mesa, nectarines y nogales.
El Programa de Emprendimiento Local enfocado el tema hídrico, está orientado a beneficiar a campesinos emprendedores, así lo destacó el Director Regional de CORFO, Fernando Vicencio, con esto podrán “mejorar la utilización del recurso hídrico, potenciar el sistema productivo y la gestión de 12 empresas agrícolas de las comunas de Hijuelas, Putaendo y San Felipe, donde apliquen técnicas y metodologías que favorezcan, fundamentalmente la utilización de este recurso tan escaso en la región de manera más eficiente. Nosotros estamos trabajando a través de varias líneas en el manejo hídrico, porque tenemos el convencimiento que con estas herramientas y el conocimiento vamos a obtener el mejor uso del recurso”.
El tema de la sequía se debe abordar con todos los instrumentos del Estado, donde por ejemplo la DOH en la Provincia, está construyendo un nuevo pozo para los habitantes de Jahuel y Bellavista Sur, también INDAP está apoyando a los ganaderos y hoy CORFO con el PEL Hídrico.
Para el Gobernador Eduardo León lo más importante es que “con el Director Regional y el Alcalde, nos hemos propuesto organizar una mesa de trabajo porque la necesidad es grande y hay ciertas acciones que no financia ni INDAP ni la comisión de riego y CORFO va a ser un muy buen aliado para enfrentar la escasez hídrica. Hay que recordar que el Valle del Aconcagua muchos agricultores no están tecnificados, tenemos un nivel menor que todo el resto de la región, así que debemos avanzar en esa dirección”, indicó la autoridad Provincial.
La fruticultura es la principal actividad del territorio comprendido por estas tres comunas, principalmente con pequeños productores, cuyos predios están sufriendo en los últimos años problemas de déficit hídrico, que afectan sus niveles de productividad y rentabilidad predial. Los productores presentan deficiencias en el manejo tecnológico predial y de las técnicas para control de las heladas, sumado a los sistemas de riego ineficientes.
El monto de inversión de CORFO para estos 12 emprendedores, supera los 53 millones de pesos y está enfocado, principalmente a etapas de diagnóstico y ejecución o desarrollo del proyecto, que contempla asesoría y asistencia técnica personalizada para cada uno de los beneficiarios.