
Gobernador destacó proyecto de ley que promueve Ingreso Familiar de Emergencia para sectores más vulnerables
Anuncio realizado por presidente Sebastián Piñera busca beneficiar a trabajadores que cuentan con ingresos informales y que se han visto afectados ante crisis por Coronavirus
Diversos han sido los esfuerzos del Gobierno del presidente Sebastián Piñera por proteger muy especialmente a la clase media y a los sectores más vulnerables del país; además de las micro, pequeñas y medianas empresas; ante la crisis sanitaria, social y económica generada por la Pandemia del Coronavirus.
Es así como a la fecha se han impulsado iniciativas de apoyo social y económico; tales como la Ley de Protección del Empleo, la mejora de las pensiones del Pilar Básico, el Bono Covid 19, el Ingreso Mínimo Garantizado; sumándose esta semana a ello el envío al Congreso de un nuevo proyecto de ley denominado Ingreso Familiar de Emergencia.
Según detalló el gobernador de la provincia de San Felipe, este proyecto “busca beneficiar a las familias pertenecientes al 60% más vulnerable, cuya fuente de ingresos sea mayoritariamente informal. Este beneficio se entregará durante 3 meses y será mayor a mayor vulnerabilidad social de la familia, a mayor tamaño de la familia y será decreciente en el tiempo”, precisó.
Por ejemplo, una familia compuesta por 4 integrantes y que sea parte del 40% de hogares más vulnerables, recibirá un aporte adicional a través de este Ingreso Familiar de Emergencia equivalente a 260 mil pesos mensuales, cifra que irá decreciendo durante los meses siguientes, contando con el beneficio por un periodo total de tres meses.
En este sentido y con el propósito de que el Ingreso Familiar de Emergencia llegue realmente a las personas que más lo necesitan, el gobernador hizo un llamado a actualizar el Registro Social de Hogares; ya sea en forma presencial o en la página web www.registrosocial.gob.cl y así el Estado y sus servicios puedan contar con información que refleje la situación socioeconómica de cada grupo, la que para muchos ha cambiado considerablemente a partir de esta crisis sanitaria y social.
En total, se estima que 1,78 millones de hogares serán beneficiados con este Ingreso Familiar de Emergencia, de los cuales un 64% son liderados por mujeres. De ser expedita la tramitación de este proyecto de Ley en el Congreso, se espera poder empezar a beneficiar a las familias chilenas más vulnerables a partir del mes de Mayo del presente año.