
Gobernación y Consejo de la Infancia explican nueva política de niñez y adolescencia a servicios públicos
La instancia se desarrolló en el marco del Comité Técnico Asesor y permitió entregar información a los profesionales sobre las características de esta planificación del Gobierno de la Presidenta Bachelet.
Con la participación de varios servicios públicos, se desarrolló una nueva versión del Comité Técnica Asesor (CTA) de la Gobernación de San Felipe, que en esta oportunidad se enfocó en la nueva política de la niñez y adolescencia 2015-2025, que es uno de los pilares centrales del sistema integral de garantías de derechos que comprometió la Presidenta de la República en su programa de Gobierno. El nuevo sistema que comienza a instalarse a partir de esta Política considera también una nueva institucionalidad de infancia y una serie de reformas y proyectos de ley que complementarán este marco institucional.
La encargada de realizar la exposición sobre este avance, fue la Coordinadora Regional del Consejo Nacional de la Infancia, Alejandra Nielsen, quien conversó con los profesionales asistentes sobre la importancia de desarrollar un trabajo intersectorial en esta materia. “La idea es poder hacer la reflexión, junto a todos los servicios público, que la niñez y adolescencia es un tema transversal a todo el estado y la sociedad. Esa comprensión tiene un enfoque de derechos y éste también es un aprendizaje que nosotros tenemos que hacer” destacó.
Además, agregó que la Presidenta “lanzó la política en marzo de este año e introduce la Ley de defensor del niño y la ley que crea la subsecretaría de la niñez y la de garantía de derechos de niñez y adolescencia que está en discusión en el parlamento. Por lo tanto, para nosotros es de vital importancia iniciar los diálogos con los servicios públicos y la sociedad civil” puntualizó la coordinadora.
Esta política universal no se centrará únicamente en los grupos vulnerables, sino que está destinada a todos los niños y niñas de Chile y en el que la familia o el contexto familiar tendrán un importante apoyo en el proceso de la crianza y en el desarrollo de habilidades parentales.
En este sentido, el Gobernador Eduardo León sostuvo que “Hoy tenemos que avanzar a un segundo plano, el Chile Crece Contigo está bastante asentado y debemos instalar los derechos de los niños, niñas y adolescentes como un objetivo transversal, donde todos los servicios y ministerios los agreguen a sus políticas. Es el momento y están las condiciones dadas para operativizar esta política” finalizó la máxima autoridad provincial.
Esta mejor coordinación de las políticas públicas permitirá mayor eficiencia en el gasto y mayor eficacia, pertinencia y oportunidad de las intervenciones. También generará un “sistema de alerta temprana” que permita intervenir en la protección del niño antes de llegar a una vulneración de derechos o situaciones más complejas.
La política está proyectada a 10 años y trascenderá a los gobiernos, constituyéndose en piedra angular del sistema y a cargo de un Consejo de Ministros de la niñez y una Subsecretaría de la Niñez, alojada en el Ministerio de Desarrollo Social, que permitirá una mejor coordinación y sinergia entre las diferentes instituciones o ministerios que se relacionan con la infancia para sobre intervenciones.