Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Felipe actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de septiembre de 2017

Fundación Soñarte de San Felipe recibe apoyo de la Superintendencia de Educación para incluir a niños con trastorno autista a los colegios tradicionales de la provincia

La Fundación Soñarte recibió el apoyo de la Superintendencia de Educación y la Gobernación de San Felipe para realizar un trabajo de inclusión de los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a los colegios y escuelas tradicionales de la provincia, y además entregar capacitación a los funcionarios de los establecimientos para asegurar el ingreso de los menores a la educación formal. 

Desde marzo de 2016, la Fundación Soñarte aboga por la integración de niñas y niños con TEA en la provincia de San Felipe, a través de talleres y el intenso trabajo de profesionales que de forma voluntaria los ayudan, tanto a ellos como a sus padres, a tener una vida mucho más integrada a la sociedad.

Sin embargo, en el último tiempo uno de sus mayores desafíos para esta Fundación se ha traducido en escolarizar a decenas de pequeños que no pueden asistir a colegios y escuelas tradicionales, debido principalmente a dos factores: falta de cupos en el Programa de Integración Escolar (PIE) y la falta de capacitación por parte de docentes y funcionarios de los establecimientos para poder darles la educación adecuada.

Es por eso que la Gobernación de San Felipe, la Superintendencia de Educación y la Dirección Provincial de Educación iniciarán un trabajo para ir revirtiendo a lo largo de este y el próximo año dicha situación, y aumentar las matrículas para niñas y niños con TEA en la provincia, lo que fue valorado por la Fundación Soñarte.

“Principalmente si bien existe el PIE en la comuna, los profesionales no están capacitados, no conocen mucho el tema, y para saber abordarlo y poder trabajar con ellos se necesita una capacitación específica. Puede que existan las voluntades, pero no existe la capacitación y en otros casos simplemente no existen las voluntades del gran desafío de poder trabajar con niños con TEA. También lo que nos pasa es que no hay cupos, los cupos del PIE son limitados por cursos y muchas veces no hay cupos para nuestros niños”, precisó la secretaria de la Fundación Soñarte, Isabel Vargas.

Es por esto que la Superintendencia de Educación de la región de Valparaíso iniciará un trabajo orientado a catastrar la baja escolaridad en la provincia de niñas y niños con TEA, además de apoyar a los padres y apoderados a través de seguimiento e investigación de denuncias por discriminación.

“Lo primero es realizar un catastro a nivel provincial respecto de cuántos niños estarían en esta situación. Lo segundo específicamente como Superintendencia les hemos pedido que cuando haya casos de discriminación o vulneración de derechos hagan la denuncia de manera directa a la Superintendencia de Educación para que nosotros iniciemos el proceso investigativo y sancionatorio”, señaló el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Pablo Mecklenburg.

Como tercera línea de trabajo, la Gobernación de San Felipe se reunirá con los equipos de las Direcciones de Administración de Educación Municipal (DAEM) de la provincia para comenzar un trabajo de reconocimiento de esta situación y cuál es el catastro que los DAEM poseen de niñas y niños con TEA sin escolaridad, e ir aplicando la Ley de Inclusión, aprobada bajo el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

“El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha sido bastante claro con la Ley de Inclusión: todas y todos tenemos derechos a estudiar, a desarrollar nuestros talentos. Así que vamos a trabajar en varias líneas con ellos, por lo pronto vamos a tener una reunión con los DAEM, ellos nos harán llegar un catastro de los niños que se tienen detectados sin matrículas, se estiman que son más de lo que dice la Fundación, así que vamos a hacer un trabajo permanente para poder garantizar la educación de nuestras niñas y niños”, indicó el Gobernador de San Felipe, Eduardo León.

En tanto, la propia Fundación Soñarte propuso apoyar capacitaciones a los profesores y funcionarios de los colegios y escuelas de San Felipe para que tengan las herramientas necesarias para lograr incluir en el corto plazo a los menores con TEA en la red de educación municipal de forma efectiva.

“Tenemos que empezar a trabajar en conjunto con los DAEM de todas las comunas para hacer más efectiva la educación inclusiva. Dentro de la próxima semana vamos a mandar un catastro de todos nuestros niños que no están escolarizados, una vez que tengamos esto organizaremos las reuniones con los DAEM de la provincia y empezar a generar cosas más visibles y concretas a contar del próximo año”, precisó Isabel Vargas, secretaria de la Fundación.

Actualmente, la Fundación Soñarte tiene entre sus registros a 200 niñas y niños con TEA inscritos, de entre los cuales aproximadamente 40 de ellos no posee ningún año de escolaridad, ya sea por falta de cupos en los colegios o porque éstos simplemente no están capacitados para recibirlos.