
FUNCIONARIAS DE LA RED DE PROTECCION SOCIAL REALIZAN DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA
Con la participación de 21 alumnos/as, pertenecientes a la Red de Protección Social de las comunas de San Felipe, Panquehue, Santa María, Catemu y Llay Llay, se dio inicio al Diplomado en “Gestión Pública”, impartido por la Universidad Católica de Valparaíso. Los profesionales que participan de este Diplomado son de áreas tan diversas como de Trabajo Social, Enfermería, Educadora de Párvulos e Ingeniería Comercial.
El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ha relevado la importancia del Sistema de Protección como un objetivo para mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas, prueba de ello es la reciente promulgación la Reforma Tributaria, recursos con los que “podremos fortalecer el sistema de protección social, que tiene como foco central el acompañar a nuestros compatriotas desde la gestación hasta que son adultos mayores que permitirá que más Chilenos mejoren sus condiciones de vida” indicó S. E. la Presidenta de la República en cadena nacional de medios, al anunciar al país la promulgación de la Reforma Tributaria.
El Diplomado tiene por objetivo mejorar la implementación de las estrategias de intervención, del Sistema de Protección Social, a nivel local y Provincial, desde la lógica de gestión pública con un enfoque en lo territorial.
A través del programa de fortalecimiento a la gestión provincial 2014, este Diplomado en Gestión Pública, beneficia a funcionarios/as municipales pertenecientes a la red de protección social y por intermedio a todos los usuarios de la Red de Protección Social de las comunas indicadas.
El diplomado comenzó el 26 de septiembre y los Módulos que abordará son: El Sistema de Protección Social en Chile, Gestión Pública con enfoque en lo Territorial y Prácticas en Gestión Territorial.
Este Diplomado se realizará, por primera vez en aulas de una universidad del Estado, gestión realizada por la Gobernación San Felipe de Aconcagua, a través de un convenio de colaboración. Las clases son impartidas los días viernes hasta mediados del mes de Noviembre, en dependencias de la Universidad. El monto de inversión alcanza un total de $1.200.000 pesos.