
Exitoso Diálogo Ciudadano informó a trabajadores sobre nuevo proyecto de “Ahorro Colectivo” en la provincia de San Felipe
Con el objetivo de ahondar en el proyecto que crea el “Nuevo Ahorro Colectivo”, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, más de 60 trabajadoras y trabajadores agrícolas de la comuna de Santa María se informaron, a través de una charla encabezada por la Seremi del Trabajo, de esta iniciativa solidaria que entregará mejores jubilaciones a los chilenos.
El nuevo proyecto de “Nuevo Ahorro Colectivo”, que la presidenta Michelle Bachelet presentó recientemente al país, fue el tema de conversación entre la Seremi del Trabajo, Karen Medina, el Gobernador de San Felipe, Eduardo León, y 65 trabajadoras y trabajadores de la Agrícola “El Retiro” de Santa María, quienes pudieron conocer los alcances de la iniciativa.
El proyecto, que pronto comenzará su tramitación en el Parlamento, se basa en una cotización adicional de un 5% con cargo al empleador, aumento que se hará en un lapso de 6 años para que las empresas y el mercado puedan absorber este mayor costo de contratación, información que fue valorada por los trabajadores de la Agrícola “El Retiro”.
“Lamentablemente a nosotros nos cuesta informarnos, vemos un poco las noticias pero en este caso si uno no va a la montaña es bueno que la montaña vaya a uno, y se agradece porque la información que nos acaban de trasmitir es bastante importante para uno que va en rumbo hacia la jubilación porque el todo el mundo reclama que son muy bajas, entonces se agradece la información y el aporte que está realizando el gobierno es bastante importante, y ojalá que el proyecto salga aprobado porque nos va a beneficiar a todos”, precisó Marcos Bahamondes, trabajador agrícola de Santa María.
Y es que los participantes del primer Diálogo Ciudadano por el Nuevo Ahorro Colectivo en la provincia, tuvieron, además de conocer el proyecto, la posibilidad de que sus consultas y dudas fueran respondidas en el momento por las autoridades que dirigieron la iniciativa, la que se repitió en las 16 regiones del país, para explicar la propuesta que considera una nueva cotización adicional de un 5% con cargo al empleador que será recaudado y administrado por una entidad estatal –distinta de las AFP- que tendrá como único objetivo maximizar los recursos de todas las personas que ahorren para la vejez.
Un 3% de la nueva cotización irá a cuentas personales de ahorro, que será heredable, y el otro 2%, irá a un Fondo de Ahorro Colectivo que permitirá mejorar las pensiones de los actuales jubilados del sistema AFP y de las personas que se pensionarán en el futuro.
“Esta es una iniciativa que ha escuchado el hecho de poner en la mesa el valor que hoy tiene la jubilación en Chile, y la realidad y las expectativas que tienen los chilenos que, además, el actual sistema de pensiones no ha cumplido con las expectativas de generar calidad de vida. Lo que espera el Gobierno es el máximo de colaboración y el aporte de nuestros parlamentarios para avanzar en un proyecto justo y necesario, un compromiso más del Gobierno de la Presidenta Bachelet por entregar al país un sistema que garantice calidad de vida para nuestros futuros adultos mayores”, indicó la Seremi del Trabajo de Valparaíso, Karen Medina.
Este proyecto además se suma a los beneficios creados a través del Pilar Solidario, con el que quienes menos ganan aumentaron, gracias al Gobierno de la Presidenta Bachelet, en un 10% sus pensiones. Sin embargo, la clase media no había recibido mejoras en sus pensiones, y es justamente lo que se propone este proyecto de ley.
“El actual sistema de AFP no es suficiente, tenemos que hacer cambios, los mismos trabajadores nos dicen que deben haber cambios. Este mecanismo genera un proyecto complementario, distinto, un organismo del estado que va a administrar este 5% complementando el sistema individual de las AFP con un sistema colectivo. Los trabajadores nos lo han planteado: la necesidad que es avanzar en esta línea”, señaló por su parte el Gobernador de San Felipe, Eduardo León.
Todas las personas que coticen para su jubilación y los actuales pensionados de las AFP recibirán beneficios del Nuevo Ahorro Colectivo a partir de los 65 años. Para el 90% de las personas, la pensión aumentará en un 20% una vez que ley entre en vigencia. Se proyecta que en el largo plazo, cuando el Ahorro Colectivo esté en pleno régimen, las pensiones podrían mejorar entre un 40% y 65%, dependiendo de cada caso.