
Emprededoras rurales de Santa María reciben aporte a través de PRODEMU para sus negocios
Cumpliendo el mandato presidencial de empoderar a las mujeres en sus emprendimientos, diez mujeres del sector de La Higuera en Santa María recibieron el primero de tres aportes anuales por parte de la Fundación Prodemu, institución que con ayuda de INDAP, además las capacita para aumentar la producción de sus negocios.
Desde octubre del año pasado que un grupo de mujeres del sector rural de La Higuera en Santa María se unieron para poder sacar adelante un emprendimiento con la venta de los huevos de las gallinas que ellas mismas criaban en sus hogares al que llamaron “Yemita”, y que hoy se hace realidad a través de la entrega del primero de tres cheques por más de 300 mil pesos para invertir en infraestructura en sus gallineros.
Las emprendedoras valoraron el apoyo de la Fundación Prodemu, cuyo objetivo es empoderar a las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, incluido el mundo de los negocios, a través de convenios con varios organismos estatales como SERCOTEC e INDAP.
“Soy jubilada, y las jubilaciones son pocas, y tengo a mi mamá postrada en cama, entonces necesito tener recursos, y esto se me ocurrió. Llevó participando desde octubre, y ahora me siento feliz y contenta porque con esto ya puedo iniciar un nuevo negocio. Esta plata la utilizaré en hacer un buen gallinero, porque quiero proteger y cuidar a mis gallinas porque son ellas las que me dan de comer, y me va bien, tengo muchas entregas, pero necesito surgir más”, indicó María Ester Vásquez, una de las beneficiarias.
Este aporte que pertenece al ‘Capital Semilla’, entrega a lo largo de tres años, un aporte anual a emprendedoras que pertenezcan al mundo rural, el que durante a los primeros dos años asciende a 330 mil pesos, y durante el tercer año, una entrega de fondos de 220 mil, más el aporte del 10% de los beneficiarios, acompañado además de capacitaciones y acompañamiento por diversos profesionales, como veterinarios y asistentes sociales.
“Hoy tenemos el agrado de entregar los fondos de primer año para un grupo de emprendedoras que se llaman “Yemita” del sector de La Higuera que son diez mujeres que van a iniciar su trabajo en el rubor avícola, y la diferencia con los otros convenios con INDAP es que este es individual, es decir, cada emprendedora va a desarrollar su producción en forma individual”, precisó Patricia Muñoz, directora ejecutiva de Fundación Prodemu San Felipe.
En tanto, el gobernador provincial, Eduardo León, destacó que este tipo de aportes se encuentran en línea con el impulso que ha dado el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet a las mujeres emprendedoras del país puesto que “todas y todos tenemos derechos a desarrollar nuestros emprendimientos y nuestros talentos y sobre todo las mujeres, porque cuando ellas tienen autonomía económica es más fácil que luchen por sus derechos. Nosotros queremos mujeres empoderadas, esa es la función de Prodemu, hemos estado en terreno con las mujeres, queremos que ellas tengan conocimientos, que se empoderen, y además que hagan buenos negocios”.
La máxima autoridad provincial, además, invitó a los micro y pequeños empresarios, por sobre todo a las mujeres, a participar del nuevo Centro de Desarrollo de Negocios Aconcagua (CDNA), organismo recientemente inaugurado cuyo objetivo es entregar capacitaciones y apoyo de forma gratuita a todos los interesados en posicionar un nuevo negocio o fortalecer un emprendimiento propio.
“Efectivamente, el gobierno con esta idea de que todas y todos tenemos derechos a emprender, y que la economía no sólo depende de las grandes empresas sino de todas y de todos, hoy tenemos una oferta para emprendedoras y emprendedores acá en Prodemu, en FOSIS, en SERCOTEC, y en el nuevo Centro de Desarrollo de Negocios Aconcagua, donde queremos que las buenas ideas de los innovadores se transformen en nuevos negocios”, enfatizó el Gobernador León.
El CDNA se encuentra ubicado en calle Santo Domingo 1167, y atiende gratuitamente a nuevos emprendedores con el apoyo académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y SERCOTEC.