
Dirigentes vecinales de Santa María reciben capacitación para prevenir emergencias por parte de connotado académico chileno
- En el marco de la presentación del proyecto “Gestión Comunitaria de Riesgos”, impulsado por la Gobernación de San Felipe, el doctor Alberto Maturana, ex director de la ONEMI, brindará capacitaciones a las juntas vecinales de la provincia, comenzando en la comuna de Santa María, para conformar planes de prevención de emergencias a partir de los aportes locales de las propias comunidades.
Con el fin de presentar a la comunidad el innovador proyecto que se financia con Fondos de Innovación del Ministerio del Interior, y que comenzó a ponerse en marcha durante las últimas semanas, la Gobernación de San Felipe invitó al doctor Maturana a dar una serie de charlas a 12 juntas de vecinos de la provincia para que aprendan a identificar los riesgos y resguardos ante emergencias en sus localidades.
El objetivo del proyecto, con sus futuras capacitaciones a la comunidad, es replicar en el resto de las comunas el ejemplo de Santa María, una de las primeras en recibir la charla de dos jornadas que brindó el doctor Maturana, quien señaló sentirse gratamente sorprendido por la positiva respuesta que han tenido los dirigentes vecinales y las autoridades locales.
“Lo más interesante de esta capacitación es que trata de hacerla no desde la visión tradicional de preparar autoridades para que manden a las tropas a realizar su tarea. Esto cambia totalmente el enfoque, este es un trabajo con la gente, con las juntas de vecinos, con las municipalidades y desde la Gobernación de San Felipe que tomó la iniciativa de llamar a un proyecto especial me he encontrado con varias sorpresas, quizás la más interesante de todas es que he estado acompañado por los alcaldes en las capacitaciones”, precisó el doctor Maturana.
El proyecto de “Gestión Comunitaria de Riesgos” será aplicado en las seis comunas de la provincia fortaleciendo la labor que los propios vecinos realizan al organizarse para hacer frente a inundaciones, terremotos y aluviones, desastres que se viven repiten periódicamente en nuestra provincia, y ante los que se preparará a la comunidad con una campaña de difusión y capacitación por parte de la Gobernación de San Felipe, aplicando así de forma innovadora la prevención, desde la mirada de quienes son los primeros afectados por las emergencias.
“Santa María es una ciudad emergente con gran desarrollo y eso trae aparejado grandes problemas asociados a la velocidad, al transporte, a la vialidad, puentes, caminos, etc. que tienen que ser parte de esta tarea que nos lleva al motivo fundamental de esta capacitación, que es la gestión integral del riesgo con participación comunitaria, es decir, la comunidad va a ser la que nos entregará sus mapas, sus diagnósticos, y eso va a fortalecer la planificación de la autoridad”, concluyó Maturana.
Por su parte, el Gobernador de San Felipe, Eduardo León, agradeció la participación del académico en este proyecto y reforzó las palabras del doctor Maturana al destacar “se centra principalmente en las comunidades. Queremos que las comunidades sepan cuáles son sus riesgos, cuáles son sus planes y puedan prevenir. Hoy día en Chile debemos saber cómo trabajar en prevención para de ahí poder replicarlo en otras localidades e ir avanzando en ello”.
La máxima autoridad provincial, quien también participó de la primera jornada de capacitación junto a los vecinos y al alcalde de la comuna, Claudio Zurita, valoró el entusiasmo que han puesto los dirigentes en este proyecto impulsado por la Gobernación, y del que se espera podrá sentar las bases para políticas de prevención que partan desde la misma comunidad.
Ante esto el alcalde Zurita confirmó su apoyo a esta instancia y aseguró que la presencia del doctor Maturana en la comuna “nos pone muy orgullosos. Este proyecto está focalizado en nuestros dirigentes de la junta de vecinos a través de un plan de riesgos que es muy importante, puesto que Chile es un país complicado y hay que estar siempre preparados. Lo que vamos a hacer junto con la gente es buscar nuestros hitos y problemas en la comuna, lo que va a ser un insumo muy importante para mejorar los planes de emergencias que tenemos en Santa María”.