
Cristalerías de Chile y Gobernación de San Felipe, impulsando el reciclaje inclusivo en el Valle de Aconcagua
¿Qué reciclar?,¿Cómo debo hacerlo? ¿Cuáles son los desechos que cumplen con las 3 R de reutilizar, reciclar y reducir?, ¿Cómo cumplir de manera óptima con la Ley de fomento al reciclaje REP en los municipios de la provincia?
Esa y muchas otras interrogantes tuvieron respuesta en el Seminario de reciclaje “Desafíos de la nueva ley REP para el valle de Aconcagua”, una iniciativa público privada impulsada por Cristalerías Chile y la Gobernación de San Felipe y cuyo encuentro contó con el apoyo del Movimiento de Recicladores, Fundación Avina y CEMPRE Chile (Compromiso Empresarial para el Reciclaje).
Eduardo Carvallo, Gerente General de Cristalerías señaló que para la empresa “es fundamental este tipo de iniciativas donde se da a conocer la ley REP, específicamente en materia de envases y embalajes. Cristalerías partió con esto hace más 20 años en el proceso de reciclaje y hemos visto cómo ha tomado fuerza. Gracias a esta ley, las tasas de reciclaje podrán crecer y así le daremos un mejor país a nuestros hijos y nietos”.
Carvallo destacó además, que a partir de este encuentro se pudo informar a los Municipios de la provincia cómo pueden operar a través de la ley REP, lo que permitirá gestionar de mejor forma la iniciativa e insertarla culturalmente, evitando así que tantos residuos útiles lleguen a los vertederos.
La jornada permitió conocer además la importancia de la Ley de Fomento al reciclaje, que busca disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valoración.
La actividad, dirigida a las 6 comunas de la provincia: Llay Llay, San Felipe, Panquehue, Putaendo, Santa María y Catemu tuvo dos jornadas. Una primera expositiva a cargo de representantes del Ministerio del Medio Ambiente, quienes explicaron los alcances e importancia de la ley REP y la política de inclusión de los recicladores de base, además de la exposición de Pamela Ríos, de la Fundación Avina, quien contó sobre la exitosa experiencia del reciclaje inclusivo. Luego, se realizó una actividad dinámica donde se trabajó en la construcción de un nuevo proyecto de reciclaje para la zona.
Para Tania Bertoglio, Seremi de Medio Ambiente, la ley REP es una iniciativa que debe aplicarse gradualmente y destacó el rol del ministerio de “implementar la ley de a poco, partiendo por hacer cambios culturales en nuestros habitantes, para que consideren al residuo como un producto, que puede tener una nueva vida útil, tal como lo hace Cristalerías, que al ocupar residuos, logran hacer una nuevas botellas. A esa cultura apostamos como país”.
En ese contexto, el Gobernador de San Felipe, Eduardo León, agregó que con la ley de reciclaje, tanto los municipios como las empresas, toman un rol fundamental al hacerse cargo de los residuos. Destacó además la figura de los recicladores de base de la educación en torno a la cultura del reciclaje.
“La Ley de Reciclaje es un compromiso que tomamos como Gobierno, la presidenta la cumplió y hoy nos tenemos que poner a trabajar en nuestro rol. Los municipios tienen un rol importante y serán apoyados por el Gobierno para aumentar el reciclaje, las empresas hacerse cargo de sus productos, y también algo muy importante que ya existe que son los recicladores de base, ellos son actores sociales importantes y están siendo capacitados, certificados y apoyados para poder cuidar nuestro medioambiente. La presidenta lo dijo, el cambio climático es una realidad y está incorporada en la malla curricular de los colegios y tenemos que avanzar entre todos para lograr un cambio cultural”, precisó la máxima autoridad provincial.
Desde abril Elige Vidrio, causa ciudadana que impulsa Cristalerías de Chile, ha instalado más de 40 campanas de reciclaje de vidrio en las comunas de Llay Lay y San Felipe. Este seminario fue el puntapié inicial para seguir avanzando en la cobertura de reciclaje de vidrio en las otras comunas de la provincia.