Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Felipe actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de agosto de 2018

Autoridades regionales dieron a conocer el Plan Nacional de Inversión en Salud 2018 – 2022

En las obras del Hospital Biprovincial Quillota Petorca fue el lugar en que se anunciaron las construcciones de los recintos hospitalarios por el período 2018 2022 para la Región de Valparaíso.

Para la Provincia de San Felipe destacan las obras del Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo y del Cesfam en la comuna de Panquhue.

La actividad encabezada por los seremis de Salud, Francisco Álvarez y el seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda y contó con la presencia de los gobernadores de las provincias de San Felipe, Claudio Rodríguez; de Quillota, Iván Cisternas; de Petorca, Maria Paz Santelices; de Marga Marga, Carolina Corti; de San Antonio, Gabriela Alcalde y de Los Andes, Sergio Salazar.

El Plan Nacional de Inversiones en Salud busca acortar la brecha histórica de ofertas de camas en la red asistencial, fortalecer la infraestructura y equipamiento de la Atención Primaria de Salud y mejorar el equipamiento de hospitales.

Tras realizar el recorrido a los avances del Hospital Biprovincial Quillota – Petorca junto a las autoridades provinciales y Secretarios Regionales Ministeriales, el gobernador Claudio Rodríguez Cataldo dijo que “las inversiones son una tremenda importancia para el mejoramiento del Hospital Phillipe Pinel que es un hospital psiquiátrico de referencia nacional. Se inició en el primer gobierno del Presidente Piñera y que por distintas razones la administración anterior dejó de hacerlo. Ahora el Presidente le ha dado toda la fuerza, razón por la cual el viernes pasado el ministro de Salud visitó el recinto para ver in situ sus avances para que a finales del 2019 ya podamos contar con esta obra de referencia nacional».

Además agregó que «por otro lado, el impulso que se le está dando al Cesfam de Panquehue que se había detenido faltando un 2% de su obra y que ahora falta poco para inaugurarlo, por ello esperamos hacerlo antes de fin de año. Estos beneficios van directamente hacia las personas porque tal como lo ha dicho el Presidente Piñera el centro son ellos y fundamentalmente el tema de salud».

Mientras que el seremi de Salud, Francisco Alvarez, señaló que “el plan nacional de inversiones en nuestra región  contempla  una inversión de 780 mil millones de pesos que corresponde a 8 hospitales y 14 centros de salud de atención primaria de los cuales nosotros esperamos terminar todos los centros de atención primaria de aquí al 2022 y respecto a los hospitales terminar por lo menos 5 y van a quedar otros tres en diseño y ejecución”.

Agregó que “nosotros vamos a aumentar un indicador que es de 2,1 a 2,4 camas en el sistema público de salud por cada mil beneficiarios de Fonasa, lo que recomienda la OPS es 2,6 con todas estas construcciones vamos a estar más cerca del estándar OMS, por otro lado en la Atención Primaria de Salud vamos a poder mejorar en un 20% la cobertura en atención de salud a todas las comunas de la región”.

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda, destacó el avance de las obras del Hospital Biprovincial Quillota – Petorca, precisando que debieran concluir en mayo de 2020.

“Es uno de los 25 hospitales que anunció el Presidente Sebastián Piñera para estar terminados durante su Gobierno; las obras ya tienen un 23% de avance, se va a dar atención a aproximadamente 320 mil personas de las provincias de Quillota y Petorca y va a contar con 280 camas; tiene un plan de avance en línea con lo programado e incluso tiene un cierto adelanto. Vamos a poder contar con toda seguridad con este hospital dentro del plan anunciado por el Presidente Sebastián Piñera”.

El plan del Presidente Sebastián Piñera constituye la base de la cirugía mayor a la salud que comprometió en su programa de Gobierno. Contempla hospitales que, por sus dimensiones e importancia, van a recoger la necesidad de la alta complejidad porque es ahi donde existe el déficit de importante de camas en el país.