Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Felipe actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de julio de 2018

Autoridades provinciales de gobierno y de los pueblos indígenas realizan 1er Encuentro de Consulta Indígena en Educación

En la Ruca de Santa Maria, se realizó primera instancia de Consulta con participación de dirigentes Mapuches, Aymara y representantes de Rapa NUI.

La consulta es sobre la propuesta de Bases Curriculares para la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios de 1º a 6º básico.

Con la asistencia de autoridades indígenas de los pueblos Mapuche, Aymara, Rapanui de la Provincia de San Felipe y Los Andes; el alcalde de la comuna de Santa María, Claudio Zurita y del gobernador de la Provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez Cataldo se realizó el Primer Encuentro de la Consulta Indígena en Educación.

El gobernador de la Provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez, recalcó que ”tiene un tremendo significado poder reunir las distintas miradas, las visiones de los pueblos originarios, que se recojan en esta consulta de manera de poder concordar el contenido de los que será el curso que difundirá la cultura y el lenguaje de los pueblos originarios. Estoy en representación del Presidente Sebastián Piñera quien me ha pedido que les haga llegar un cordial saludo a cada uno de ellos, para que los representantes de los pueblos sientan el reconocimiento, el cariño y el respeto de toda una nación, porque lo que aquí se busca es desarrollar la interculturalidad y de hacer justicia a los pueblos originarios”.

El alcalde de Santa María, Claudio Zurita, aseveró “quiero agradecer que estemos en esta Ruca tan hermosa y estamos en esta consulta indígena a los pueblos originarios, que son nuestros antepasados de Chile que merecen nuestro profundo respecto. Aquí tenemos una comunidad mapuche Pehuenche muy importante y en este lugar tenemos todo dispuesto para ellos, y estoy muy contento y agradecido de este gobierno que lo hagamos en Santa María.”

 Por su parte, el Lonco Manuel Currilem, destacó que “hoy día es una conversación que tenemos sobre lo que va a ser la malla curricular de educación intercultural que estamos trabajando desde 1er año básico a 6to año básico para que sea una asignatura de aquí al 2020, pues hoy sólo tenemos un programa que hace talleres de educación intercultural, pero ahora queremos que esto llegue más profundo a los colegios y en ellos se pueda aprender este idioma, y este idioma es muy importante para que chile tenga una identidad propia y sepan de la raíz de donde viene este Chile tan hermoso, por eso estamos con todos nuestros hermanos que vivimos en Aconcagua, y muy felices de estar acá con mi gente y las autoridades”.

Convenio 169

El proceso está regido por las disposiciones del Convenio N°169 de la Organización Internacional del Trabajo y el Decreto Supremo N°66 del Ministerio de Desarrollo Social, que regula su ejercicio a través del Procedimiento de Consulta Indígena.

Para conocer más detalles sobre el proceso, la medida a consultar y los requisitos para participar se habilitó el sitio consultaindigena.mineduc.cl Quienes cumplan estos requerimientos deben acudir a los Departamentos Provinciales de Educación, para saber cuáles serán los lugares y horas de los encuentros territoriales.