
106 FAMILIAS DE LA PROVINCIA DE SAN FELIPE RECIBEN SUBSIDIOS PARA MEJORAR SUS VIVIENDAS
El Gobernador de San Felipe, Eduardo León Lazcano, el Director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Valparaíso, Nelson Basaes junto a las autoridades de gobierno y provinciales, Hicieron entrega de los subsidios del Programa de Protección al Patrimonio Familiar del primer llamado 2014 a 106 familias de las comunas de San Felipe, Putaendo y Llay Llay, para mejorar o ampliar sus viviendas y/o entornos de sus conjuntos habitacionales.
La entrega de los subsidios se realizó en la plaza cívica de la comuna de San Felipe, y conto la totalidad de los beneficiarios. El Gobernador Eduardo León destaco que “siempre acá los municipios se han puesto las pilas, no es lo único que nos ha beneficiado el MINVU, el SERVIU, también con los pavimentos participativos, así que hemos tenido muy buenos anuncios”.
Datos generales del Programa de Protección al Patrimonio Familiar
Busca que las familias puedan acceder al mejoramiento de barrios y viviendas, de manera activa y participativa.
Está orientado para familias vulnerables y de sectores medios.
Título 1
Mejoramiento del entorno y/o Equipamiento comunitario (por ejemplo, áreas verdes, sede social, juegos infantiles, iluminación de espacios públicos, innovación energética, cierres perimetrales, etc)
Título 2
Mejoramiento de la vivienda (por ejemplo, instalaciones eléctricas, de agua potable y/o alcantarillado, artefactos sanitarios, cubiertas, pisos, cielos, ventanas, etc).
Título 3
Ampliación de la vivienda (por ejemplo, dormitorio, logia, lavadero, estar-comedor, baño y/o cocina).
Para postular se necesita que las viviendas tengan una tasación de hasta 650 UF; puntaje máximo en la Ficha de Protección Social de 13.484 puntos en postulaciones individuales y en postulaciones colectivas el 40% de los integrantes puede superarlo; ser propietario o asignatario de la vivienda a reparar o mejorar, la cual debe contar con recepción municipal; no ser propietario de otra vivienda; acreditar haber depositado el ahorro mínimo según el título al cual postulan (T1: 1 UF / T2: 3 UF / T3: 5 UF).
Se puede postular de manera individual (la persona se debe contactar directamente con un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica) o colectiva (formar un grupo de mínimo 10 personas y máximo 150, dirigirse a la DIDECO, en la Oficina de Organización Comunitaria y/o en la Secretaría Municipal, tramitar la personalidad jurídica de un comité, definir la directiva mediante una asamblea y luego, contactar a una PSAT).
Resultados V Región 1er llamado (postulación marzo)
Proyectos: 45 (43 colectivos y 2 individuales). De estos, 1 es Título I (Mejoramiento del entorno y/o Equipamiento comunitario), 34 son Título II (Mejoramiento de la vivienda) y 10 son Título III (Ampliación de la vivienda).
Familias: 1.180
Inversión: $1.790 millones de pesos (74.659,59 UF).
Hitos: 3 proyectos son de Eficiencia Energética (Colectores Solares), todos de Los Andes: Comités La Nueva Gloria (22 familias), Buena Fe (15) y Nueva Esperanza (36).
Provincia de San Felipe de Aconcagua
Proyectos: 8
Familias: 106
Inversión: $226 millones
Hitos: 3era Provincia con más proyectos seleccionados; 3era Provincia con más inversión.
COMUNA
COMITÉ
PSAT
FAMILIAS
INVERSIÓN UF
TÍTULO
San Felipe
Nueva Esperanza
Municipalidad de San Felipe
11
1089
III
San Felipe
Vivir lleno de amor
Municipalidad de San Felipe
30
1635
II
San Felipe
La casa grande
Municipalidad de San Felipe
14
1385,02
III
San Felipe
Wenceslao Segundo Figueroa Núñez
Municipalidad de San Felipe
1
53,5
II
San Felipe
Eliana Del Carmen Olmos Chavarría
Municipalidad de San Felipe
1
53,5
II
57
4216,02
COMUNA
COMITÉ
PSAT
FAMILIAS
INVERSIÓN UF
TÍTULO
Putaendo
La Ilusión
Gonzalo Galdames
14
1540
III
Putaendo
Las Golondrinas de Piguchen
Gonzalo Galdames
18
1980
III
32
3520